El actor mexicano no ha
sido la única figura pública en padecer esta enfermedad, entre los más
conocidos está el famosos científico Carl Sagan.
Diversas personalidades de todos los ámbitos han
sido víctimas del síndrome
mielodisplásico. La enfermedad que se llevó al actor Gonzalo Vega el
pasado lunes 10 de octubre es una de las enfermedades sanguíneas más comunes en
varones de más de 65 años, y el actor ya había abierto una fundación bajo su
nombre con el objetivo de concienciar a la sociedad de su riesgo.
El Síndrome Mielodisplásico o SMD afecta a la
producción de glóbulos rojos de la médula ósea, creando algunos defectuosos y
deriva en leucemia en una tercera parte de los pacientes.
Siendo una enfermedad tan habitual, muchas
personalidades la han padecido durante la historia reciente. Un ejemplo es el
famoso astrofísico y científico divulgativo, Carl Sagan, famoso por
ser el creador y narrador del programa Cosmos: A Personal Voyage.
Cuando se le diagnosticó dicho mal a los 60 años, pasó por tres transplantes
sucesivos de médula con su hermana como donadora en dos años. Finalmente,
falleció por una neumonía el 20 de diciembre de 1996 en el Centro de
Investigación del Cáncer Fred Hutchinson de Seattle, Washington, donde se encontraba
internado.
Algunos otros casos notables incluyen a la
escritora y ensayista neoyorquina Susan Sontag, autora de On
Photography (1977), cuyos síndromes derivaron en leucemia aguda,
posiblemente por una radioterapia contra su cáncer de mama que comenzó su
mielodisplasia. Otro es el también escritor infantil inglés Roald Dahl,
autor de Charlie y la fábrica de chocolate (1964) o de Matilda (1988),
quien creó una fundación solidaria para asegurar los cuidados médicos a niños
–incluyendo la hematología– con la Roald Dahl Foundation, que sigue
en activo hoy día después de que su creador también falleciera de una leucemia
causada por el síndrome.
Gonzalo Vega
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este blog es meramente informativo y fue creado sin fines de lucro, los artículos y vídeos son responsabilidad de los autores.